ÉTICAS TERRESTRES
Sociedad: manifestación abstracta formada por un conjunto de seres humanos agrupados en torno a un mismo sistema de gobernanza, legal y cultural. Supervivencia de grupo, mejora de la calidad de vida, educación, sanidad y formación son sólo algunas de las funciones básicas que definen este tipo de entidades u organizaciones.
Como miembros de una, cada vez más, sociedad globalizada, tenemos la oportunidad de hacer una revisión sobre las características y valores que rigen nuestra forma de vida. Asentar esa base supone un paso necesario para, por un lado, reafirmarnos como animales sociales que dependen de los demás, y por otro para proyectar o actualizar las cualidades de dicho sistema al contexto de necesidades actual y venidero. La evolución del paradigma conlleva una adaptación de sus principios.
Desarrollar el sentido de semejanza y de reconocimiento mutuo dentro de un grupo. Encontrar las diferencias que complementen las relaciones sociales y la división del trabajo. Identificar la condición de interdependencia existente entre los miembros para obtener alimento, refugio y seguridad entre otras muchas necesidades. Afrontar los procesos de conflicto básicos para el fortalecimiento de la red de relaciones sociales y por tanto del intercambio de ideas. Consolidar el sentido de pertenencia, de aceptación de nosotros mismos como parte natural de algo que nos trascienda. Actualizar de forma dinámica y constante los valores e instituciones para construir nuevas costumbres y filosofías. Estamos en un camino de redefinición de nuestra propia cultura, y por tanto de reescribir el conjunto de principios y reglas morales que regulan el comportamiento y las relaciones del ser humano como habitante del planeta tierra.
Entorno construido: En ciencias sociales, se refiere a los espacios modificados por el ser humano que proporcionan el escenario para sus actividades diarias, que van en escala desde edificios y parques o áreas verdes, hasta vecindarios y ciudades. El entorno construido es un material, producto espacial y cultural del trabajo humano que combina elementos físicos y de energía para vivir, trabajar y jugar. Se ha definido como “el espacio hecho por el hombre en el que las personas viven, trabajan y se recrean en el día a día”.
En esa continua revisión de normas, reglas, lenguajes, herramientas y tecnologías, los entornos construidos juegan un papel primordial como testigos de la materialización atemporal de nosotros mismos y como catalizadores del futuro que está por venir. En esta línea, apostamos por una arquitectura coherente en su integración, más sostenible, equitativa y socialmente responsable. Nuestro enfoque de estudio plantea en cada proyecto una oportunidad para revisar el sistema de valores y costumbres que definen los actuales modos de habitar los espacios y las ciudades donde estos se implanten.
Nuestro principal objetivo es desarrollar realidades que contribuyan a una sociedad más consciente y resiliente con el medio ambiente. Proyectos de arquitectura, urbanismo y transformación que serán un referente en el futuro por venir. Referente para trabajar en como implementar las necesidades de los usuarios potenciando sus intuiciones y necesidades a través de la experiencia, el conocimiento científico y la técnica, y eso, en definitiva, supone aportar a la sociedad instrumentos que ayuden a definir nuevas éticas. Nuevas éticas terrestres.
Referencias.
Cajal Flores, Alberto. (10 de mayo de 2017). Las 10 Características de la Sociedad Más Importantes. Lifeder.
Imagen: www.pexels.com

